Implantes - Dentista en Zaragoza
404
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-404,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive
 

Implantes

implantes dentales clinica dental carlos mur

¿QUÉ ES UN IMPLANTE?

El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.

Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.

Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida.

DIFERENTES TIPOS Y TAMAÑOS DE IMPLANTES

Existen multitud de tipos y marcas de implantes en el mercado.
En cuanto al material podemos distinguirlos en implantes de titanio de superficie lisa o de superficie rugosa, según el tipo de tratamiento de superficie que hayan recibido. En un principio todos los implantes eran de tipo liso pero en la actualidad hay estudios que demuestran la mayor rapidez y calidad de oseointegración del implante de tipo rugoso.

En cuanto al mecanismo antirrotatorio se dividen básicamente en implantes de hexágono interno o de hexágono externo. En un principio fue más común la utilización de sistemas de hexágono externo, sin embargo en la implantología actual la técnica más recomendable es la combinación del hexágono interno y el cono, que nos ofrece la capacidad de bloqueo por fricción, que permite realizar una prótesis más estable en el tiempo y nos brinda más posibilidades estéticas en la rehabilitación protésica.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA AUSENCIA DENTAL?

Dependerá de los cuidados al diente tratado. Un diente endodonciado es más débil que una pieza normal ya que pierde la vitalidad al extraerle la pulpa, por lo tanto se puede fracturar con más facilidad e incluso puede volver a sufrir una caries. Por eso es esencial mantener correctos hábitos de higiene y visitar con frecuencia al odontólogo para que nos haga una revisión y valore la evolución del tratamiento realizado.